La Bureba se representa por el Románico, desde pequeñas ermitas hasta las iglesias más ejemplares de este estilo. Antes de comenzar nuestra ruta, debemos contextualizar el entorno que os proponemos para visitar.
El románico fue el estilo artístico (arquitectura, pintura y escultura) predominante en Europa durante los siglos XI, XII y primera mitad del XIII. Está considerado como el primer arte cristiano e internacional que aunó tendencias de los estilos anteriores Media (romano, prerrománico, bizantino, germánico y árabe) creando finalmente un una tipología artística coherente y con un lenguaje específico.
Debemos ver el románico como un producto europeo cuyos orígenes fueron España,Francia, Italia y Alemania de una forma simultánea y con unas características propias.
El éxito religioso de la época fue el detonante de la proliferación de edificios e imágenes cristianas por toda Europa, además las relaciones entre los religiosos y las clases más altas de la sociedad, enriquecieron dichos edificios dejándonos magnificas demostraciones de ello.
Ruta del Románico
Tomamos Briviesca como punto de partida y llegada, con el fin de dividir la ruta en dos partes si así se desea.
Desde Briviesca nos dirigimos en dirección norte hasta la N-232 para visitar
SOTO DE BUREBA (iglesia)
NAVAS DE BUREBA (ábside)
PINO DE BUREBA (Abside)
Desde Pino desandamos nuestros pasos para tomar la C-510 y al poco desviarnos hacia
HERMOSILLA (Iglesia)
LOS BARRIOS DE BUREBA (ábside y espadaña)
PIÉRNIGAS (ermita)
AGUILAR DE BUREBA (iglesia)
REVILLALCÓN (iglesia)
Regresando a Briviesca podemos continuar la segunda parte de la ruta, saliendo por la N- 1 en dirección Burgos, para pasar por
VALDAZO (iglesia)
Seguimos por la N-1 para desviarnos a la derecha si queremos visitar el Monasterio de Rodilla descrito en la Ruta 2 de Burgos.
Y después continuamos hacia
TEMIÑO (ábside)
TOBES Y RAHEDO (iglesia)
VALDEARNEDO (iglesia)
RIOSERAS (iglesia)
HURONES (iglesia)
Podemos regresar a Briviesca o continuar hasta Burgos para dormir